quijotelandia

... y quijotando viajamos en barcos de babel...

jueves, 28 de noviembre de 2019

El verbo


 NIVEL I
 - Clases de palabras: el verbo
 - El verbo

NIVEL II

- Identifica tiempo y modo de formas verbales
- Reconocer los tiempos verbales
- Reconocer los tiempos verbales (II)
- El uso de los verbos en oraciones (I)
- Completar un texto con verbos en pasado
- Completar un texto con verbos en pasado (II)
- Participios irregulares: verbos o adjetivos
- Participios irregulares: practicamos las formas

Más ejercicios sobre el  VERBO
Publicado por María en 16:24
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, clases de palabras, gramática, Lengua, verbo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Lecturas y pensamientos complementarios para las clases de literatura castellana

Lecturas y pensamientos complementarios para las clases de literatura castellana

Datos personales

María
Ver todo mi perfil

No sufras, NO te calles. Llama: 900 20 20 10

  • Teléfono de ayuda al niño y al adolescente: Fundación ANAR.

Apuntes de clase por cursos

  • 1º ESO
  • 3º ESO
  • 4º ESO

Lecturas para tod@s

  • Las lecturas del barco de babel
    Volver (Jaime Gil de Biedma) - Después de mucho tiempo vuelvo a leer este libro de Gil de Biedma: representante indispensable de la llamada Generación de los 50. Algunos de sus poe...

Archivo del blog

Buscar este blog

Etiquetas

1º ESO (43) 2º ESO (40) 3º ESO (59) 4º ESO (72) Banksy (1) Caza del tesoro (2) Chicho Sánchez Ferlosio (4) Ciclos (2) D. Juan Manuel (2) Documental histórico (5) Edad Media (22) Educación (1) El curioso incidente del perro a medianoche (1) Generación 27 (5) Los Simpson (1) Mortadelo (1) Naturalismo (1) Opinión (4) Orwell (1) Reseñas (30) Romanticismo (24) S. XV (1) Siglo XV (1) Siglo XVI (4) Siglo XVII (7) Siglo XVIII (3) TNT (1) Taller poético (2) Trabajo obligatorio (9) Trabajos de alumnos (57) argumentación (10) barroco (16) clases de palabras (6) comentarios (5) comunicación no verbal (1) concursos (5) conectores (1) corto (3) cortos (7) creación literaria (9) crema Juvenal (1) cuentos (6) cómic (17) debate (3) descripción (4) determinantes (1) discurso (1) diálogo (2) documental (13) micropoema visual (1) oratoria (4) palabras compuestas (1) palabras derivadas (1) palabras variables e invariables (2) película (23) premios ESO (1) pronombres (1) siglo XIV (2) siglo XIX (4) siglo XX (4) teatro (7) trabajos (5) trabajos optativos (41) vanguardias (7) variedades lenguas (5) verbo (2) vídeos (7)

Lecturas. Si te gusta leer echa un vistazo:

  • 0. Las lecturas del barco de babel
  • 1. El templo de las mil puertas (revista de literatura juvenil)
  • 2. Página de Sebastián G. Mouret (El coleccionista de mundos)
  • 3. Lo que los libros esconden.
  • 4. komic
  • 5. Libropatas
  • 6. El bibliófilo enmascarado
  • 7. Poesía para náufragos
  • 8. El peso del aire
  • Biblioteca de literatura infantil y juvenil (C.V.C.)
  • Blog de Rosalía Fernández Rial
  • Ciudad Seva: Luis López Nieves
  • El peso del aire
  • La batalla de las Valkirias
  • Lecturas paso a paso (C.V.C.)
  • Letras libres
  • Teatro: Al pie del faro: comedia infantil...
  • Teatro: La venganza de D. Mendo (Muñoz Seca)

Analizar y comentar textos

  • 1. Guía para el comentario de textos literarios
  • 2. Guía para el comentario de textos literarios.

Gramática

  • Léxico 1: Lo sé pero no sé dicirlo I: Viviendo en los árboles
  • Léxico 2: Lo sé pero no sé decilo II: Hablando se entiende la gente
  • Léxico 3: Lo sé pero no sé decilo III: Las horas que me gustan
  • Morfología. El sustantivo
  • Morfosintaxis. Ejercicios interactivos
  • Ortografía interactiva
  • Ortografía. Batería de ejercicios
  • Ortografía. Reglas y ejercicios
  • Sintaxis: repaso

Literatura

  • 1. Etapas de la literatura española
  • 3. Alfonso X "el sabio" (M. Guerrero)
  • 3. Don Quijote de la Mancha
  • 3. Épica medieval. La leyenda del Cid (M. Guerrero)
  • 3. Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre (M. Guerrero)
  • 3. Lírica medieval (M. Guerrero)
  • 3. Literatura barroca (Abalar)
  • 3. Literatura barroca: Sor Juana Inés (El amar ardiente)
  • 3. Novela picaresca. Lazarillo (M. Guerrero)
  • 3. Poesía tradicional (F. Zayas)
  • 3. Renacimiento (M. Guerrero)
  • 3. Romance del prisionero
  • 4. A. Machado, los caminos poéticos.
  • 4. A. Machado: Campos de Castilla
  • 4. Ángel González. Homenaje de El tinglado
  • 4. Bécquer, ocho rimas. (M. Guerrero)
  • 4. José Hierro (L. Quintana)
  • 4. Miguel Hernández. Homenaje de El tinglado
  • 4. Romanticismo. La novia cadáver (P. Soler)
  • Antología poética multimedia
  • Biblioteca virtual Cervantes
  • Fábulas de Esopo (M. Escajedo)
  • Figuras literarias (M. J. Alcántara)
  • Gabriela Mistral (J. Escajedo)
  • La aventura literaria
  • Los fantásticos libros voladores (J. Escajedo)
  • Métrica (M. J. Alcántara)
  • Paseando a Platero (J. Escajedo)
  • Rebelión en la granja. Orwel (J. Escajedo)
  • Texto literario. Alberti (M. Guerrero)

Recursos

  • Cómo hacer una Stop Motion
  • Tutorial Openshot

Páginas y blogs de interés

  • A pie de aula
  • Actimoliner
  • Aguja de marear
  • Al borde de la lengua
  • Blog de lengua
  • Blogge@ndo
  • Darle a la lengua
  • Diente de león
  • Hablando de todo un mucho
  • Imaginaria (revista de literatura infantil y juvenil)
  • Leer.es
  • Pág. de José Luis Gamboa
  • Proyecto Ciceros
  • Re(paso) de lengua
  • Recursos de teatro para secundaria
  • Teatro en el aula

Películas

  • Barroco: Cervantes contra Lope
  • Barroco: Fuenteovejuna (Lope de Vega)
  • Barroco: Lope de Vega
  • E.M.: Lazarillo de Tormes
  • El Dr Jekyll y Mr. Hyde, una historia real (documental)
  • El Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Stevenson)
  • La Celestina (F. de Rojas) [Zamora Vicente, 49']
  • La celestina (Fernando de Rojas)
  • La isla del tesoro (Stevenson)
  • Lorca (cortometraje)
  • Lorca: El mar deja de moverse (doc.)
  • Lorca: La casa de Bernarda Alba
  • Lorca: Muerte de un poeta (película biográfica)
  • Metrópolis
  • Realismo: Germinal (Zola)
  • Realismo: La Regenta (Clarín)
  • Realismo: Marianela (Galdós)
  • Romanticismo: Los miserables (V. Hugo) Cap. 1
  • Romanticismo. Teatro: D. Juan Tenorio
  • Teatro: La venganza de D. Mendo

Seguidores

Vistas de página en total

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Translate

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.